Reformar un PH antiguo (propiedad horizontal) en Buenos Aires puede ser una excelente oportunidad para aprovechar el encanto arquitectónico clásico y adaptarlo a las necesidades modernas. Sin embargo, este tipo de reformas presenta ciertos desafíos que debes tener en cuenta antes de comenzar.
Aquí te dejamos algunos tips y consejos que te ayudarán a llevar adelante una reforma exitosa de tu PH antiguo:
1. Evalúa la Estructura y Servicios Básicos
Antes de iniciar cualquier obra, es crucial evaluar el estado estructural del PH, especialmente si tiene más de 50 años. Un ingeniero o arquitecto puede revisar los cimientos, paredes y techos para asegurar que no haya problemas graves, como grietas, humedades o asentamientos. Además, revisa la instalación eléctrica, de gas y cañerías, ya que es común que estos sistemas necesiten ser actualizados para cumplir con las normativas actuales de seguridad.
2. Mantén los Elementos Originales
Parte del encanto de los PH antiguos está en sus detalles arquitectónicos. Las aberturas de madera originales, molduras, techos altos y pisos de pinotea o baldosas calcáreas son características únicas que aportan valor y personalidad a la propiedad. Siempre que sea posible, intenta restaurar estos elementos en lugar de reemplazarlos, ya que agregarán un toque de autenticidad a tu reforma.
3. Optimiza el Espacio
Muchos PH antiguos tienen distribuciones poco prácticas o pasillos largos que restan metros útiles. Considera rediseñar los espacios interiores para optimizarlos. Esto puede incluir integrar la cocina al living para generar un ambiente más moderno y luminoso o incluso abrir nuevos espacios, como un entrepiso, si la altura del techo lo permite.
4. Mejora la Iluminación Natural
Una de las características más comunes de los PH antiguos es la falta de luz natural en ciertos sectores de la propiedad, debido a la distribución original o la presencia de medianeras. Para contrarrestar esto, puedes instalar puertas o ventanas más grandes, agregar claraboyas, abrir patios internos o aprovechar terrazas para crear áreas luminosas.
5. Moderniza la Cocina y los Baños
La cocina y los baños suelen ser los espacios que más rápido quedan obsoletos. Reformarlos completamente puede no solo mejorar la funcionalidad de la propiedad, sino también aumentar su valor. Opta por revestimientos modernos, pero que armonicen con el estilo antiguo del PH. También considera la incorporación de electrodomésticos eficientes y de bajo consumo, además de sistemas de ahorro de agua en griferías y sanitarios.
6. Respeta las Normativas y Permisos
Es fundamental que verifiques las normativas de construcción locales antes de realizar cualquier reforma, sobre todo si tu PH está dentro de un área protegida por su valor histórico. Algunas reformas pueden requerir permisos específicos del gobierno de la ciudad o del consorcio (en el caso de que lo haya). Asegúrate de tener todos los papeles en regla antes de comenzar.
7. Incorpora Espacios Verdes
Si tu PH cuenta con un patio o terraza, considera incorporar un jardín vertical o mejorar el espacio verde. Las áreas exteriores son un gran atractivo y pueden ser aprovechadas para crear espacios de esparcimiento. Esto también contribuirá a mejorar la ventilación y la conexión con el exterior.
8. Aumenta la Eficiencia Energética
Aprovecha la reforma para hacer mejoras que reduzcan el consumo energético, como la instalación de ventanas de doble vidrio, el uso de aislantes térmicos en techos y paredes, y la incorporación de sistemas de climatización más eficientes. Esto no solo reducirá tus gastos mensuales, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del proyecto