Un relevamiento privado confirmó que los precios de venta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron en el 98% de los barrios durante 2024. Esto marca una reversión de la tendencia a la baja que se extendió entre agosto de 2018 y septiembre de 2023, cuando los valores llegaron a caer un 42% en promedio en dólares.
Hoy, el precio promedio del metro cuadrado se ubica en USD 2.321, con un incremento acumulado de 6,6% anual, lo que lleva a que el valor de un monoambiente promedio ya ronde los 100.000 dólares.
Zonaprop, la plataforma que elaboró el informe, reportó una baja mínima de 0,03% en los valores de venta durante noviembre, lo que reafirma la estabilidad en las cotizaciones publicadas para las unidades ofrecidas a través del portal.
De acuerdo con el Colegio de Escribanos porteño, las escrituras registraron un incremento interanual de 232,1%, y octubre fue el mejor luego de 6 años de crisis, impulsadas por un dólar estable y una menor brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo.
Los más caros y baratos
Puerto Madero encabeza la lista como el barrio más caro, con un promedio de USD 6.026 por metro cuadrado, seguido por Palermo (USD 3.209) y Belgrano (USD 3.016 por m2).
Los barrios del norte de la ciudad lideran las mayores subas durante el año: Núñez con un 12,1% y Colegiales con el 11,8% son los que más se incrementaron. En la parte inferior, Villa Lugano se posiciona como el barrio más accesible, con un promedio de USD 1.000 por m2, junto con Nueva Pompeya (USD 1.388) y Parque Avellaneda (USD 1.516 por m2).
En cuanto a los tipos de viviendas, las unidades en pozo concentran los mayores aumentos, con un promedio de USD 2.772 por m2, impulsados por un alza del 42,1% en el costo de construcción en dólares durante 2024.
“Construir hoy cuesta 3,1 veces más que en octubre de 2020, mínimo de la serie, y un 37,2% por arriba del promedio 2012-2023″, confirmaron desde el portal.
El volumen de escrituras muestra una recuperación significativa. En octubre, se registraron 5.987 operaciones, un 31,1% más que el mismo mes del año pasado, lo que representa el mejor nivel mensual desde 2017. Además, el uso de hipotecas creció y ya representan el 16% del total de escrituras, cinco veces más que en 2023.
FUENTE:
www.infobae.com