Artículos de novedades

que-gastos-debe-tener-en-cuenta-al-momento-de-escriturar-una-propiedad-a-estrenar-en-argentina

Al adquirir una propiedad a estrenar en Argentina, es importante estar al tanto de los gastos asociados al proceso de escrituración.

Aquí te presentamos una guía sobre los principales costos que debes considerar:

  1. Impuestos de Transferencia: Este impuesto se aplica sobre el valor de la propiedad y varía según la jurisdicción. Es necesario abonarlo al momento de la escrituración.
  2. Honorarios del Escribano: Los honorarios del escribano son por los servicios prestados durante el proceso de escrituración. Estos honorarios pueden variar dependiendo del valor de la propiedad y la complejidad del proceso.
  3. Gastos Administrativos: Incluyen diversos trámites y gestiones necesarios para completar la escrituración, como la inscripción en el Registro de la Propiedad.
  4. Sellado de la Escritura: Este es un impuesto provincial que se paga por la escritura pública que formaliza la transferencia de la propiedad. El monto varía según la provincia y el valor de la propiedad.
  5. Tasación: En algunos casos, es necesario realizar una tasación oficial de la propiedad, lo cual puede implicar un costo adicional.
  6. Gastos Bancarios: Si la compra se financia a través de un préstamo hipotecario, es posible que debas abonar gastos relacionados con la gestión del crédito, como comisiones bancarias y seguros.
  7. Honorarios del Corredor Inmobiliario: En caso de haber intervenido un corredor inmobiliario en la operación, es habitual que se abonen honorarios por sus servicios.

Es importante tener en cuenta que estos gastos pueden variar dependiendo de diversos factores, como el valor de la propiedad, la ubicación y las regulaciones locales.