Artículos de novedades

la-reactivacion-del-sector-inmobiliario-mediante-hipotecas

Los créditos UVA ofrecidos desde 2024 revitalizaron el sector, alcanzaron 1.130 escrituras en Buenos Aires con una suba interanual del asombroso 527,8%, según Radar Inmobiliario.

Este tipo de financiamiento explica ya un 15% del total de operaciones, aunque aún está lejos de las cifras experimentadas durante la era Macri, cuando llegaron al 35% en promedio.

Proyecciones y factores a considerar en 2025

El panorama para los próximos meses apunta a una recuperación sólida, siempre que se mantengan ciertas condiciones clave. Por un lado, los analistas concuerdan en que la demanda estará respaldada por el desarrollo de nuevos instrumentos de financiamiento y políticas macroeconómicas estables.

La recuperación del salario en dólares, un mayor acceso a créditos hipotecarios y la posible eliminación del cepo cambiarán positivamente el juego para el mercado inmobiliario.

En cuanto a la oferta, se espera que esta continúe ajustándose a la creciente demanda

Según Argenprop, el stock de inmuebles aún es un 38% superior al boom de créditos hipotecarios de 2017, una reserva que podría equilibrar la presión inflacionaria sobre los precios, al menos a corto plazo. A mediano plazo, la convergencia hacia los niveles históricos de la era Macri podría implicar una reducción del 37% adicional en comparación con las cifras actuales.

La implementación de hipotecas divisibles (que permitirán comprar unidades en pozo) y medidas orientadas al sector de los nuevos desarrollos tampoco debe pasarse por alto, ya que se perfilan como motores adicionales para la colocación de propiedades en el mercado.

Estas iniciativas van a darle un empujón importante al sector de emprendimientos inmobiliarios.

FUENTE:

www.infobae.com