Una de las medidas más importantes que Javier Milei tomó para la economía del día a día fue la derogación de la Ley de Alquileres. La decisión se instrumentó por medio del DNU que el Presidente firmó a fines de diciembre y el mercado tuvo una rápida reacción.
Los departamentos en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aumentaron un 62% respecto al mes previo. “Es el mayor incremento mensual desde el inicio de la serie”, destacaron.
Según el mismo reporte, alquilar un monoambiente de 40 metros cuadrados con balcón en CABA cuesta unos $327.295 por mes. En tanto, el departamento medio de dos ambientes y 50 metros cuadrados se alquila por $405.218 por mes.
Los costos medios del alquiler de las unidades más chicas en CABA, según un relevamiento privado.
A eso, por supuesto, el inquilino tendrá que sumar el valor de las expensas, que según el relevamiento de la plataforma Consorcio abierto, ya superaban los $83.000 en diciembre. Como resultado, el locatario debe desembolsar un promedio de mínimo $450.000 solamente para alquilar un departamento pequeño y pagar los gastos del consorcio.
Las cifras del costo promedio del alquiler muestran una conclusión obvia: no alcanza con un sueldo medio para procurarse un techo y vivir en la Ciudad de Buenos Aires. El índice Ripte (Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables) elaborado por la secretaría de Trabajo llegó en diciembre a $484.298,40. Así, se observa que la totalidad del ingreso de un empleado se destinará a costear el alquiler y sus gastos.
FUENTE:
www.tn.com.ar