Artículos de novedades

finalizo-la-primera-etapa-del-blanqueo-su-impacto-en-el-mercado-de-viviendas-en-pozo-y-las-expectativas-a-futuro

El proceso de blanqueo de capitales en Argentina, que permite declarar fondos no registrados bajo beneficios fiscales, finaliza mañana 31 de octubre su primera etapa. Esta fase permite ingresar dinero en efectivo con una penalidad del 5% para montos superiores a USD 100.000. Hasta el momento, se registraron depósitos netos de más de USD 12.000 millones en el sector privado. A partir de noviembre, la multa aumentaró al 10%, según la normativa vigente.

Desde el sector inmobiliario, los desarrolladores con obras activas tienen expectativas de que gran parte de estos fondos se canalicen hacia viviendas en construcción, ya que la ley permite evitar multas al invertir en proyectos con un avance menor al 50% al 8 de julio pasado.

Malí Vázquez, directora institucional de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), destacó que esta iniciativa impulsó un aumento significativo en las consultas sobre propiedades, especialmente en unidades pequeñas de uno y dos ambientes, en construcción. Estas unidades son vistas como una opción atractiva para inversores que buscan desarrollos con potencial de crecimiento y rápida revalorización”.

La primera etapa del blanqueo ofrece una alícuota del 0% para obras con hasta un 50% de avance, siempre que el dinero se deposite hasta mañana. Posteriormente, los inversores tendrán hasta el 30 de diciembre de 2025 para decidir en qué desarrollo registrado en la AFIP (ahora llamada Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ARCA) invertirán. Este esquema despertó un gran interés tanto de usuarios finales como de inversores, según informan los desarrolladores miembros de la CEDU, quienes reciben numerosas consultas diariamente.

Las ubicaciones más demandadas incluyeron barrios como Palermo, Belgrano y Barrio Norte, que no solo ofrecen una gran calidad de vida, sino también una sólida rentabilidad y potencial de revalorización futura. La posibilidad de adquirir propiedades a precios competitivos, junto con la ventaja de regularizar los fondos destinados a su compra, está dinamizando el mercado inmobiliario”, amplió Vázquez.

FUENTE:

www.infobae.com