La arquitectura sustentable en Argentina ha ganado terreno en los últimos años, con proyectos que buscan un equilibrio entre la construcción y el medio ambiente.
Características de los edificios sustentables:
- Eficiencia energética: incorporan sistemas de iluminación y climatización eficientes, reduciendo significativamente el consumo de energía.
- Gestión del agua: incluyen sistemas para la captación y reutilización del agua pluvial, así como la implementación de sistemas de bajo consumo.
- Materiales sustentables: se prioriza el uso de recursos reciclados, reutilizables y de bajo impacto ambiental en la construcción y decoración de estos edificios.
- Calidad ambiental interior: la ventilación natural, elección de materiales no tóxicos y la creación de espacios saludables son medidas esenciales para garantizar la sustentabilidad de la edificación.
- Minimización de residuos: durante la construcción y operación, se busca reducir al máximo la generación de residuos y promover su reciclaje.
Aquí te presentamos algunas propiedades con perspectivas sobre este tema:
- Sede de Gobierno porteño: Diseñada por Norman Foster, esta sede ocupa una manzana completa en el barrio de Parque Patricios, Buenos Aires. Combina un diseño medioambiental eficiente con una distribución interior innovadora. Los patios interiores estratégicamente ubicados aportan luz natural, y se incorporan elementos de sustentabilidad como la utilización de la masa térmica expuesta del hormigón y la reducción de la demanda energética gracias a las fachadas en sombra, la ventilación natural y el uso de vidrios especiales de control solar.
- Torre Iberá (Rosario): un ícono de la construcción sostenible, esta torre incorpora terrazas verdes, sistemas de climatización pasiva y fachadas eficientes.
- Edificio Sustentable UADE (Buenos Aires): sede de la Universidad Argentina de la Empresa, destaca por su diseño bioclimático y su compromiso con la educación ambiental.
- EcoPatio Urbano (Mendoza): espacio multifuncional que combina áreas verdes, locales comerciales y sistemas de captación de agua para fomentar la convivencia y la sustentabilidad.
- Nave Tierra: Este proyecto, impulsado por los actores Elena Roger y Mariano Torre, fue materializado por el especialista estadounidense Michael Reynolds. Consiste en la primera vivienda autosustentable de Latinoamérica, construida en Ushuaia con materiales reciclados. La casa cuenta con una gran superficie vidriada orientada hacia el norte para captar los rayos solares, que se convierten en energía eléctrica mediante paneles solares. Además, dos pequeños molinos eólicos aprovechan la fuerza del viento para generar electricidad extra.