Artículos de novedades

con-la-aparicion-del-credito-crecieron-casi-30-las-escrituras-en-agosto-y-fue-el-mejor-registro-de-los-ultimos-75-meses

El reciente reporte de escrituras que relevó el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires confirmó el cambio de tendencia en el mercado inmobiliario. El escenario ahora es positivo, con 5.297 actos notariales realizados en agosto, el mejor registro de los últimos 75 meses.

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el octavo mes de 2024 una suba de 28,1% respecto del nivel de un año antes, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 287,4%, con $515.023 millones. En comparación con julio de 2024, los actos escalaron un 7,1% (se habían hecho en ese mes 4.946 escrituras).

Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de CABA, explicó a Infobae que el reciente aumento en escrituras se debe a varios factores. “Primero, una mayor confianza para cerrar acuerdos desde el último trimestre del año pasado. Segundo, el impacto del crédito hipotecario, que creció casi un 300% en dos meses. Aunque eran pocas hipotecas, agosto registró más de 400, marcando el inicio de una tendencia creciente”.
El monto medio de los actos fue de $97.229.203 (USD 98.985, de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 202,4% en un año en pesos, y en moneda estadounidense subió 3,4 por ciento.

El informe del Colegio de Escribanos de CABA muestra un aumento claro en las escrituras desde la reintroducción de los créditos hipotecarios en mayo.

En agosto, hubo 416 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 133,7% respecto al mismo mes del año pasado y del 31,6% en el acumulado del año (1.265 escrituras de hipoteca en total).

“Si bien el número es favorable por primera vez en el año aún es bajo en comparación con niveles de 2017, cuando se hacían más de 1.000 operaciones por mes con créditos en CABA”, amplió Braña.
A esta altura se observó que los nuevos créditos hipotecarios están influyendo en el crecimiento de las compras inmobiliarias.

“En Argentina, la vivienda es una aspiración legítima para cualquier familia, y cualquier incentivo para la compra es positivo. Aunque el mercado de alquileres se ajustó, la compra será preferida si la inflación se estabiliza. Desde el Colegio pedimos que la gestión de carpetas sea ágil para evitar demoras en las escrituras”, agregó De Bártolo.
En cuanto al perfil de los compradores que optan por créditos hipotecarios, De Bártolo indicó que todavía es incipiente, pero comenzó a observarse mayor interés de parejas jóvenes con ayuda familiar o de familias que buscan ampliar su vivienda.

El crédito crea mercado, ya que introduce nuevos actores que, sin el incentivo crediticio, no podrían participar.

De Bártolo agregó: “Cuando hay crédito, comienzan las operaciones encadenadas. Quien vende a un comprador con crédito probablemente vaya a comprar otra propiedad, creando un círculo virtuoso. En el mejor momento de los créditos UVA, estos llegaron a representar casi un 40% del volumen total de un mes. Sin préstamos, nunca pasó del 4%”.

FUENTE:

www.infobae.com