Artículos de novedades

las-razones-para-invertir-en-la-vivienda-mas-alla-del-regreso-del-credito-hipotecario

En el tercer mes del año, el monto promedio de las operaciones fue de $88.418.261(US$98.758 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 277,9% en un año en pesos, y en moneda estadounidense bajó 11,3%.

“Si analizamos el volumen del trimestre, es el mejor de los últimos seis años y se condice con las variaciones que venimos observando y es un dato alentador. De hecho, hay un crecimiento del 16% respecto al mismo período del año pasado. Pero insistimos con la capacidad de recuperación que tendría el mercado inmobiliario al volver crédito hipotecario: la última vez que hubo un estímulo para la compra, el nivel de operaciones era el doble de lo que tenemos hoy (casi 15.000 en 2018 versus 7500 en 2024), por eso remarcamos que préstamos de esta índole son virtuosos”, afirma Jorge De Bártolo, presidente del Colegio.

Al hacer la comparación con las escrituras formalizadas con hipoteca, en el tercer mes del año hubo 106 escrituras. Por lo que la baja en ese sentido es del 4,5% respecto al mismo mes del año pasado. Y el trimestre, con 254, representa una disminución del 2.3%. Si se hace un análisis histórico, se evidencia que cuando existe disponibilidad de crédito hipotecario, el mercado inmobiliario experimenta un notable crecimiento.

Por ejemplo, en el primer trimestre de 2018 cuando los créditos UVA estaban en auge, de más de 14.500 operaciones realizadas, casi 6000 involucraron hipotecas. El crédito no solo facilita las transacciones, sino que también genera un efecto multiplicador: aquellos que compran con ayuda financiera venden a otros, quienes a su vez reinvierten en el mercado.

Ahora, con las nuevas líneas de crédito hipotecario que lanzaron dos bancos en el país, analistas del sector se encuentran esperanzados con que estas noticias podrán acelerar la venta de propiedades, luego de cinco años de casi inexistencia del mismo.

FUENTE:

www.lanacion.com.ar