Desde las desarrolladoras estiman que el mayor interés en viviendas en obra proviene de la demanda de dos y tres ambientes, así como de unidades más amplias en grandes desarrollos, especialmente en Puerto Madero.
Alejandro Ginevra, del GNV Group, detalló que el blanqueo con costo 0 en impuestos generó operaciones de entre USD 200.000 y más de USD 1.000.000, ya que “la gente comprende que Puerto Madero siempre asegura y potencia lo invertido”.
Empresarios del sector coinciden en que, aunque el ajuste y la devaluación de principios de año impactaron en los costos de construcción —con aumentos que en algunos casos alcanzan el 100% — este incremento aún no se ha trasladado al precio de venta de las viviendas.
“El Gobierno tomó el camino correcto; la derogación de la Ley de Alquileres, los nuevos créditos hipotecarios y el blanqueo son vitales para nuestro sector”, señaló el desarrollador.
“Faltaría que los bancos destinen líneas de financiamiento a constructores y desarrolladores, grandes promotores de la expansión económica. La falta de actividad privada hizo que
FUENTE:
www.infobae.com